martes, 27 de septiembre de 2016

El turismo es un gran invento


Paco Martínez Soria ya se dió cuenta, allá por 1968, que el turismo era un gran invento pero... ¿Cuándo empezó este fenómeno? ¿Quiénes fueron los primeros turistas? ¿Qué visitaban y con qué finalidad?
Pompeo Batoni
"Charles Cecil Roberts" (1778)

Podemos remontar el origen al siglo XVII, no porque antes no se viajara, sino porque fue en este momento cuando los jóvenes adinerados de la época, británicos principalmente, se lanzaron a explorar Europa en busca de nuevas experiencias. Fue lo que se conoce como el Gran Tour, de donde se deriva nuestro moderno turismo, cuya finalidad era, en principio, educativa: conocer otros países, otros idiomas, otras costumbres, era fundamental para completar la educación de cualquier joven aristócrata. Pero también aprovechaban para hacerse con diferentes tipos de "souvenirs", entre las que predominaban obras de arte y piezas arqueológicas que, una vez en su país, eran exhibidas en sus reuniones sociales. Este trasiego de piezas artísticas tuvo un inmediato efecto: la propagación de nuevos estilos y tendencias, además de nuevos motivos iconográficos que empezarían a hacer acto de presencia en todas las artes plásticas europeas, motivos estos que se reproducían de aquellas pinturas y grabados traidos de esos viajes, además de ejemplares de fauna y flora que los más osados se aventuraban a meter en sus equipajes.
Giovanni Paolo Panini
"Antigua Roma" (1757)

Paso obligado era Italia, por su importancia histórica y artística, que la hacían destino de muchos amantes del Arte y aspirantes a artistas; y en concreto Roma, considerada cuna del Arte clásico y del conocimiento latino...

Por lo tanto, podemos decir que esos primeros viajeros realizaban un turismo cultural que ahora, cuatro siglos después, se está volviendo a poner de moda, después de haber pasado por un concepto turístico de sol, playa y bikinis que tanto gustaban al gran Paco Martínez Soria...

S.G.

domingo, 18 de septiembre de 2016

#GCultural2016: Conclusiones Mesa 1

En la videoconferencia de la mesa 1 celebrada el viernes 16 de septiembre, pudimos escuchar las intervenciones de algunos grupos que apuestan por proyectos de cultura libre, proyectos muy interesantes que actualmente se están elaborando pero que generan toda una serie de interrogantes que versan principalmente sobre los tipos de licencias que manejan y sobre la sustentabilidad de los proyectos.

La mesa empezó con la intervención de la Asociación Panorama 180 en la voz de Andreu Meixede, coordinador de BccN Barcelona Creative Commons Film Festival, pionero en nuestro país del fomento del uso de las licencias Creative Commons. Su primera aportación, de un tono un tanto pesimista, fue sin embargo muy acertada: "La cultura no está en el ADN del sistema que nos gobierna". Todos los participantes compartieron con sus experiencias esta misma idea, pues todos tienen que lidiar con las instituciones públicas y entrar, aún sin quererlo, dentro su órbita de actuación. Sin embargo, y como bien apuntó Rodrigo Savazoni, la idea de autonomía es clave en cualquier proyecto de cultura libre, y no solo con respecto a la Administración sino también en lo que respecta a sus métodos de financiación, es decir, la sustentabilidad.

Esta cuestión ocupó la mayor parte del debate pues, en definitiva, todos estos proyectos de cultura libre o abierta se basan en acercar la cultura a tod@s de la manera más fácil posible, tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo. Los ponentes aportaron, desde sus diferentes experiencias, recursos como el crowfunding, el empleo de recursos cruzados y el aprovechamiento de internet, aunque todos estaban de acuerdo en que la total aceptación de una cultura libre y abierta, y con ello una adecuada sostenibilidad, tiene que proceder de un profundo cambio en nuestras instituciones y en las mentalidades ancladas en un sistema capitalista en el que nada puede ser gratis, incluso teniendo derecho a ello, como es el caso del acceso a la cultura.

Además de la mencionada Asociación Panorama 180, los aportes de Mapas Culturales desde Brasil, Desbordes desde La Patagonia, Ediciones la Terraza también desde Argentina y Laboratorios ciudadanos desde Brasil, hicieron un debate muy interesante y productivo, que demostraron que una cultura abierta es posible... Gracias!!!

martes, 13 de septiembre de 2016

Las Claves del Pop Art: Episodio II

Robert Rauschenberg
Retroactive I (1963)
En la primera entrega de las claves del Pop Art, nos quedó claro que los padres de esta singular propuesta artística se encuentran en Inglaterra, sin embargo a nuestra cabeza vienen imágenes de las Marilyns, la sopa Campbell y las viñetas de cómic exageradamente grandes, ¿por qué? Pues porque es indudable que para fabricar y exportar espectáculo Estados Unidos se lleva la palma y Andy Warhol será su principal embajador.

Pero antes de él hubo una primera oleada pre-pop, todavía ligada a la abstracción pero con unos contenidos radicalmente diferentes, esto es, se pasa de la búsqueda de la expresión individual y personal del artista y sus reflexiones sobre la acción de pintar y el espacio (como hacían Pollock y Rothko), a un abierto interés por temas banales y objetos cotidianos que nos recuerdan a lo visto en el Pop británico, como son las imágenes sacadas de revistas y periódicos de Robert Rauschenberg o la serie de Banderas de Jasper Johns. Esta fascinación por la imaginería popular y la búsqueda del objeto fetiche está en la base de la época “dorada” del Pop Art americano, en la que se desarrolla una auténtica cultura en torno al objeto… o quizás deberíamos decir “culto” al objeto?
Jasper Johns
Flag (1967)

The Factory
Efectivamente, y como de auténticos exvotos se tratara, Estados Unidos estuvo inundado durante la década de 1960 por imágenes de Coca-Cola, de Marilyn Monroe y de Sopas Campbells, no sólo en la publicidad, en la televisión y en las revistas, sino también en galerías y museos. Su artífice, Andy Warhol, decía: “Si pinto de esta manera es porque quiero ser una máquina”, porque efectivamente su trabajo pasó rápidamente a estar más próximo a la fabricación industrial que a la artesanal o manufacturada, más propia de los artistas británicos. Desde 1963 Warhol se instala en lo que llamó “The Factory”, un lugar muy peculiar donde el excéntrico artista realizaba de día sus famosas litografías y serigrafías, y de noche se convertía en el epicentro de escandalosas fiestas donde se reunían personajes de lo más variopinto.
Andy Warhol
Latas de sopas Campbells (1962)

Claes Oldenburg
Teléfono blando (1963)
Indudablemente Andy Warhol fue un artista muy controvertido, que provocó críticas y debates sobre su trabajo y su papel como artista, pero hay que valorar su propuesta dentro de un contexto de apogeo de un consumismo feroz, en el que el Arte también tenía derecho a entrar y ser partícipe… el Pop Art de Warhol consistía, no en pensar con las obras, sino simplemente vender imágenes…

Pero no todo el Pop Art americano se reduce a Warhol, aunque la principal característica va a seguir siendo ese culto al objeto cotidiano que, en el caso de Claes Oldenburg, son sometidos a una doble metamorfosis: altera su tamaño y cambia el material del que están hechos originalmente, todo ello para enseñarnos a ver el mundo de otro modo. De esta manera, nos encontramos con cucharillas gigantes o teléfonos blandos, además de un gran número de pequeñas piezas de diferentes alimentos realizados en escayola y que llegó a comercializar en The Stone, un lugar que tiene cierta semejanza con The Factory de Warhol, aunque seguramente menos ruidoso…
Claes Oldenburg
Pastry case (1962)

Roy Lichtenstein
Image duplicator (1963)
Pero, ¿dónde están esas enormes imágenes salidas de los cómics y quién las hacía? El artífice fue Roy Lichtenstein, que las escogió como principal asunto iconográfico por un doble y paradójico motivo: esa técnica fría e impersonal del trabajo de imprenta que, sin embargo, transmitía una gran carga emocional en sus temas. Al igual que sus coetáneos, para Lichtenstein el Arte era también un objeto más de consumo, pero lejos de seguir un procedimiento industrial como hacía Warhol, y como sus pinturas aparentan, sus obras esconden el trabajo de un pintor tradicional. Escoge una imagen, un personaje, una situación, y como si usáramos una lupa cuando leemos un cómic, lo traslada a un formato mayor, de manera que se pueden ver los característicos “puntitos” del trabajo de imprenta tradicional.

También debemos mencionar en esta etapa madura del Pop Art estadounidense, la figura de Mel Ramos y sus características “pin-ups” que aparecen publicitando productos de gran consumo... como si ellas mismas también lo fueran.












George Segal
Conductor de autobús (1962)













A mediados de los años 60 la estética Pop estaba ya tan extendida que empezó a ampliarse la temática y el estilismo hacia otros derroteros, menos glamourosos y más cercanos a la vida cotidiana del americano medio. En esta última fase nos encontramos a artistas como George Segal y Marisol Escobar, que se alejan de esa imagen alegre, optimista y banal que había difundido el Pop americano, y analizan al ser humano de una forma más trágica, por no decir más real: las Marilyns, la Coca-Cola y las pin-ups, dan paso a conductores de autobús, inmigrantes, indigentes y, en definitiva, miembros también de pleno derecho de ese mundo capitalista y consumista que vendía felicidad a través de imágenes.

Marisol Escobar
Mujeres y perro (1962)

Y ¿cómo se vió y se canalizó todo esto desde nuestra España franquista?  
To be continued...

lunes, 12 de septiembre de 2016

Primer Congreso Online de Gestión Cultural

Hoy arranca el Primer Congreso Online de Gestión Cultural, en el que se tratarán temas como herramientas Tic, proyectos culturales digitales,espacios culturales en la red, etc...
Si te interesa la difusión de la cultura online, no puedes perdértelo! Podéis seguir sus mesas de debate en directo a través del canal de youtube de Ártica:
Esta noche se inagura a las 21:00 (hora española)...


Estaremos atent@s...

viernes, 2 de septiembre de 2016

Cambio en los requisitos

Antes de nada agradeceros vuestras estupendas fotografías, que no hacen sino demostrar que todos lleváis un artista dentro. Sin embargo, algunas de esas fotos no cumplían uno de los requisitos: la imagen debía estar tomada del natural, sin haber sido alterada... Pero no hemos podido resistirnos al talento y al esfuerzo de much@s de vosotr@s y hemos decidido eliminar ese requisito, con el que nos hemos dado cuenta que lo único que hacíamos era limitar vuestro enorme ingenio.

Por ello, queremos hacer una mención especial a Inmaculada Gordillo y su "Me ha salido un...VAN GOGH". Gracias y felicidades a ti y a ese Van Gogh tan guapa!!! 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Me ha salido un... JOAQUIN SOROLLA!!!

Ganadora del mes de agosto... Sonia Codón!!


¡Muy buen trabajo, Sonia!
Este mes la decisión ha sido complicada. Gracias por vuestras creaciones y... A POR EL MES DE SEPTIEMBRE!